• Nociones generales del estudio de los derechos humanos: principios, sujetos, mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales de protección de derechos humanos a nivel nacional, regional e internacional.
• Capacidad de síntesis: Comprensión lectora y comunicación escrita.
• Comunicación oral: Lectura y comprensión de textos en inglés.
• Búsqueda de sentencias y jurisprudencia.
• Diseño y aplicación de herramientas metodológicas para la investigación.
• Interés en profundizar en el conocimiento de la cultura de los derechos humanos.
• Protección y defensa de los derechos humanos en el ámbito profesional o académico donde se desempeñen.
Instalaciones
Las clínicas jurídicas de la IBERO CDMX son espacios educativos donde estudiantes de derecho pueden aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones prácticas. Estas clínicas permiten al alumnado trabajar en casos reales bajo la supervisión de docentes y profesionales del derecho, y brindar asistencia legal a personas que no pueden pagar servicios de abogacía. Las siete clínicas jurídicas con las que cuenta la IBERO son: Clínica de Defensa Penal, Clínica de Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Clínica de Derecho y Salud Pública, Clínica “Alaíde Foppa” para personas Refugiadas, Clínica de Justicia Ambiental “Berta Cáceres”, Clínica de Empresa Social, Clínica de Vivienda.
El Departamento de Derecho de la IBERO dispone de una Sala de Juicios Orales en donde se pueden representar con fines pedagógicos procedimientos legales. En el foro central se resuelven disputas, se presentan y evalúan pruebas y ‘autoridades legales’ toman decisiones. Para las y los estudiantes constituye un espacio importante para comprender la estructura y función de las salas de audiencias.