• Diversas teorías del Enfoque Centrado en la Persona, el enfoque existencial humanista como base filosófica y otras áreas afines al Desarrollo Humano para aplicarlas en su práctica profesional.
• Factores determinantes en los problemas asociados a las relaciones interpersonales, grupales y sociales en situaciones concretas de la vida en sus diferentes áreas.
• Modelos basados en el Desarrollo Humano que fundamentan el diseño, la intervención y la evaluación de proyectos en diversos campos de acción como el educativo, organizacional, institucional, entre otros.
• Agudeza perceptual.
• Escucha empática.
• Capacidad para percibir la situación de personas y grupos dentro de un contexto sociocultural.
• Facilidad para establecer un clima de aceptación, calidez afectiva y cercanía interpersonal que facilite la exploración y comunicación personales de los individuos y grupos con los que trabaja.
• Flexibilidad y apertura para la aplicación de los criterios de facilitación en las diversas situaciones personales y/o grupales.
• Disposición para acompañar a personas y grupos.
• CreatividadApertura a la cosmovisión del ser humano y a las problemáticas nacionales más relevantes.
• Congruencia y capacidad para comportarse de modo espontáneo y natural.
• Respeto por la experiencia de personas y grupos.
• Desempeño personal y profesional ético.
• Compromiso con los principios de la ética social humanista.
Instalaciones