Departamento de Psicología

Maestría en Desarrollo Humano

Este programa ofrece un entorno de aprendizaje vivencial y humanista que posibilita la apropiación de competencias para promover el potencial humano en personas, grupos y organizaciones. Las personas que estudian este programa son capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos innovadores de intervención humanista empleando teorías y metodologías contemporáneas en su quehacer profesional.

hola

Perfil de ingreso

picture

Conocimientos

• Diversas teorías del Enfoque Centrado en la Persona, el enfoque existencial humanista como base filosófica y otras áreas afines al Desarrollo Humano para aplicarlas en su práctica profesional.

• Factores determinantes en los problemas asociados a las relaciones interpersonales, grupales y sociales en situaciones concretas de la vida en sus diferentes áreas.

• Modelos basados en el Desarrollo Humano que fundamentan el diseño, la intervención y la evaluación de proyectos en diversos campos de acción como el educativo, organizacional, institucional, entre otros.

Habilidades

• Agudeza perceptual.

• Escucha empática.

• Capacidad para percibir la situación de personas y grupos dentro de un contexto sociocultural.

• Facilidad para establecer un clima de aceptación, calidez afectiva y cercanía interpersonal que facilite la exploración y comunicación personales de los individuos y grupos con los que trabaja.

• Flexibilidad y apertura para la aplicación de los criterios de facilitación en las diversas situaciones personales y/o grupales.

Aptitudes

• Disposición para acompañar a personas y grupos.

• CreatividadApertura a la cosmovisión del ser humano y a las problemáticas nacionales más relevantes.

• Congruencia y capacidad para comportarse de modo espontáneo y natural.

• Respeto por la experiencia de personas y grupos.

• Desempeño personal y profesional ético.

• Compromiso con los principios de la ética social humanista.

Personas con discapacidad, el grupo al que más se le niega capacidad jurídica: Nashieli Ramírez (CDHCM)

IBERO fue sede del Encuentro Internacional ‘Tarea pendiente: garantizar el goce, ejercicio y acceso a la capacidad jurídica de personas con discapacidad intelectual’

¿Quieres conocer nuestros costos?

Este programa tiene un costo mensual aproximado de $28,556 MXN* con el plan de estudios ideal. Puedes ajustar tu plan y calcular los costos utilizando nuestra calculadora en línea.

Instalaciones

Aulas y Laboratorios Especializados

Salones especializados

Ofrecemos a las personas que estudian en la IBERO instalaciones para el correcto desarrollo de sus actividades académicas.

Clínica de Bienestar Universitario

Desde el Departamento de Psicología de la IBERO se opera la Clínica de Bienestar Universitario, desde donde se brinda atención psicológica a la comunidad Ibero (estudiantes, colaboradores y académicos).

Laboratorio de Neurociencias Aplicadas

En este espacio equipado con avanzadas tecnologías se puede hacer Biofeedback y Neurofeedback, así como realizar estudios electroencefalográficos y evaluación neuropsicológica

¿Quieres aplicar a este programa?

Empieza tu proceso de admisión o aprende
más sobre la IBERO con nuestra orientación educativa.Empieza tu proceso de admisión o aprende
más sobre la IBERO con nuestra orientación educativa.