• Identificar los mecanismos de digestión, absorción y metabolismo de los diferentes macro y micronutrientes
• Describir y analizar los requerimientos nutricios a lo largo del ciclo de vida
• Analizar y describir funciones en los números reales.
• Identificar los mecanismos fisiopatológicos asociados a enfermedades ligadas a la nutrición según su área de especialidad.
• Relacionar valores antropométricos, bioquímicos, clínicos, dietéticos y emocionales con la fisiopatología de una enfermedad.
• Enumerar las diferentes dimensiones de la intervención nutricia.
• Llevar a cabo procedimientos matemáticos simples como cálculo de porcentajes, resolución de ecuaciones de una incógnita y reducción de términos semejantes.
• Analizar y sintetizar textos científicos en español e inglés.
• Presentar la síntesis de textos a un grupo de expertos.
• Evaluar el estado nutricio de individuos y poblaciones integrando indicadores antropométricos, bioquímicos, clínicos, dietéticos, emocionales y socioculturales.
• Plantear un plan de intervención y monitoreo que integre la fisiopatología, los datos obtenidos de la evaluación nutricional y las teorías de cambio conductual.
• Conducir una entrevista motivacional como parte de un plan de intervención nutricia.
• Interés por ayudar a los demás en el mejoramiento de su calidad de vida.
• Actitud crítica y propositiva, y de servicio.
• Ética personal y profesional.
• Curiosidad y rigor científico.
Instalaciones
Se trata de una entidad académica del Departamento de Salud que brinda atención nutricia a toda la comunidad universitaria con base en un modelo de atención basado en la promoción de hábitos de alimentación y actividad física saludables. Funge también como espacio de práctica aplicada e investigación, el alumnado puede adquirir competencias relacionadas con la disciplina.