• Formar profesionales capaces de identificar las particularidades de la problemática urbana nacional
• Analizar problemas urbanos reales desde una perspectiva integral
• Proponer soluciones viables para el diseño e instrumentación de proyectos urbanos sustentables
• Formular, administrar, e instrumentar proyectos estratégicos para el desarrollo urbano
Instalaciones
Aquí se realizan pruebas que permiten a las y los estudiantes conocer y analizar el desempeño mecánico bajo diferentes condiciones de esfuerzo de los materiales de construcción como el acero, concreto, madera y mampostería, con el fin de determinar sus resistencias; también se estudia y analiza el comportamiento de materiales compuestos y elementos estructurales con fines académicos y de investigación. Una de las áreas más importantes de este laboratorio está destinada a la Tecnología del Concreto, en donde se analizan las propiedades físico-mecánicas de los materiales cementantes, agregados pétreos, morteros, concretos convencionales, concretos de alto desempeño y concretos especiales.
Aquí se recopilan, procesan y analizan datos espaciales. El laboratorio utiliza equipos y software avanzados para recopilar datos de una variedad de fuentes, incluidas imágenes satelitales, fotografías aéreas y equipos topográficos, para posteriormente crear: mapas, modelos y mediciones precisos y detallados del entorno físico, que se pueden usar para aplicaciones como la planificación urbana, la gestión de recursos y el monitoreo ambiental.